Entrega Banco Mundial Plan de Acción Climática de la Zona Metropolitana de Oaxaca

– Recibe el Plan Francisco Martínez Neri de manos del representante del BM.

Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de junio de 2024.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez fue sede de la primera sesión del Comité de Cambio Climático de la Zona Metropolitana, donde el Banco Mundial hizo entrega formal del Plan de Acción Climática de la Zona Metropolitana (PACZMO). Este evento se llevó a cabo bajo la coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático del gobierno capitalino encabezada por Elsa Ortiz Rodríguez, y presidido por el Presidente Municipal, Francisco Martínez Neri.

“Nos hemos reunido aquí para entregar y presentar el Plan de Acción Climática de la Zona Metropolitana, un esfuerzo colectivo que refleja nuestro compromiso con el bienestar de nuestras comunidades y la protección de nuestro entorno. Este documento no es solo una serie de políticas y medidas, es una promesa a la población de la zona metropolitana, una muestra de nuestra dedicación para asegurar un futuro sostenible y próspero”, destacó Francisco Martínez Neri. 

Los objetivos del Plan son ambiciosos, proponiendo una reducción del 36% de las emisiones para 2030, del 55% para 2040, y del 84% para 2050.

En la sesión participaron 26 presidentes municipales de la zona metropolitana, quienes han trabajado conjuntamente durante un año y medio, reafirmando el compromiso de posicionarse como líderes en la lucha contra el cambio climático. Uno de los principales objetivos del Plan es impulsar y mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales de la zona metropolitana.

Elsa Ortiz Rodríguez, Secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático, resaltó la importancia de estas acciones. “Este plan es el resultado de un arduo trabajo colaborativo, donde se integraron diagnósticos técnicos robustos y la participación activa de las 26 autoridades municipales de la zona metropolitana.”

El Plan de Acción Climática contempla reuniones mensuales para consolidar y ejecutar lo construido en el último año y medio. Incluye el funcionamiento del Comité Metropolitano de Cambio Climático, cuatro talleres presenciales, cuatro capacitaciones, y ocho reuniones con instituciones federales y estatales. Cada municipio dedicará más de 80 horas de trabajo en talleres presenciales y virtuales, reuniones informativas, aplicación de encuestas y sesiones de capacitación.

Los 26 municipios involucrados son: Villa de Zaachila, Animas Trujano, San Agustín de las Juntas, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Antonio de la Cal, San Bartolo Coyotepec, San Jacinto Amilpas, San Pablo Etla, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Santa María de Atzompa, Santa María Coyotepec, Tlalixtac de Cabrera, Villa de Etla, Magdalena Apasco, Nazareno Etla, San Lorenzo Cacaotepec, Santa María del Tule, Santo Domingo Tomaltepec, Soledad Etla, San Raymundo Jalpan, y Cuilapam de Guerrero.

En el presídium estuvieron presentes  diversas autoridades y especialistas, incluyendo a Armando Rosales, Especialista en Desarrollo Urbano del Banco Mundial; Abraham Sánchez Martínez,  Encargado de la oficina de representación de SEMARNAT Oaxaca; Fernando Bustamante Pérez, Subsecretario de Biodiversidad, Cambio Climático y Sostenibilidad; José Roberto Enríquez Velázquez, Director de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de la Secretaria de Infraestructuras y Comunicaciones; Hugo González-Manrique Romero, Miembro del Grupo IDOM del área de Medio Ambiente y presidentas y presidentes municipales de la zona metropolitana de Oaxaca.

Francisco Martínez Neri concluyó: “Nuestro trabajo apenas comienza. La implementación de este plan requerirá esfuerzo, dedicación y, sobre todo, el apoyo continuo de nuestras comunidades. Por Oaxaca, por nuestras comunidades y por el futuro que todos anhelamos, sigamos adelante con determinación y esperanza.”

El PACZMO es una guía para coordinar las acciones climáticas en la ciudad, con el objetivo de enfrentar los desafíos actuales y futuros, asegurar un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la zona metropolitana de Oaxaca.